Servicios de inmigración

Empowering Hope Partners se dedica a ayudar a personas y familias a afrontar las complejidades de la inmigración. El objetivo de nuestra organización es apoyar a nuestros clientes en su camino hacia una vida estable y segura en un nuevo país, brindándoles apoyo integral y programas de integración comunitaria.

 

Según el Instituto de Política Migratoria (MPI), los desafíos que enfrentan los inmigrantes son diversos y afectan a personas de diversos orígenes, cada una con historias y motivos únicos para migrar. Estas complejidades subrayan la necesidad de ofrecer servicios especializados y de apoyo adaptados a las necesidades individuales, garantizando una integración y un empoderamiento exitosos.

 

Nuestra organización fue fundada para abordar estas necesidades específicas, y estamos comprometidos a aliviar los desafíos que enfrentan los inmigrantes a través de esfuerzos dedicados de apoyo, defensa y construcción comunitaria.


La inmigración es un proceso que abarca un espectro de experiencias. Para algunos, el proceso implica sortear los obstáculos burocráticos con mínimas perturbaciones personales. Para otros, puede suponer un cambio radical en sus vidas, que requiere una adaptación y un apoyo considerables. Esta diversidad pone de relieve las diversas necesidades de los inmigrantes y la importancia de brindar asistencia personalizada y empática para cada situación particular.

Desmintiendo mitos sobre el autismo

  • Mito: El autismo es una enfermedad que necesita cura.

    El autismo es un trastorno que se presenta en diversas formas y niveles de gravedad. Puede ser leve en un niño y grave en otro. En cualquier caso, no es una enfermedad para la que debamos encontrar una cura. Más bien, es una condición con la que las familias y sus hijos deben aprender a vivir a diario. Con los mecanismos de afrontamiento y la atención adecuados, observamos una mejora significativa.

  • Mito: El autismo es causado por las vacunas

    Nada más lejos de la realidad. Las vacunas administradas rutinariamente (las aprobadas por la FDA) ayudan al cuerpo a desarrollar inmunidad contra enfermedades y virus conocidos. NO causan autismo. Las verdaderas causas del autismo aún se desconocen. Las investigaciones señalan varios factores que pueden aumentar la probabilidad de tener un hijo con TEA, incluyendo factores biológicos, ambientales, genéticos y otros.

  • Mito: Las personas con autismo deberían vivir en instituciones

    En pocas palabras, no. Los niños y adultos con TEA pueden vivir en sociedad, igual que nosotros. Con la atención y el tratamiento de rehabilitación adecuados, el TEA puede ser un trastorno que se puede padecer y aun así llevar una vida con rutinas funcionales.

  • Mito: Las personas con autismo son peligrosas y agresivas.

    Aunque los niños con TEA grave pueden mostrar signos de agresividad, un programa adecuado y un cuidado diario pueden ayudar a minimizar este comportamiento. Por eso es importante que los niños con TEA que muestran signos de agresividad se encuentren en un entorno afectuoso que comprenda y satisfaga sus necesidades.

Share by: